Categorías
-
Entradas Recientes
Entradas más vistas
- Escucha activa
- ¿Por qué lloras?
- Habla infantilizadora, edadista o elder speak
- Edadismo o Prejuicios hacia la vejez
- Sobreprotección
- Autorresponsabilidad
- Intervención cognitiva en el deterioro cognitivo y las demencias
- Culpabilidad
- ¿Reeducación Psicopedagógica o Refuerzo escolar?
- La incertidumbre en la toma de decisiones
Archivo de la categoría: Psicología Infantojuvenil
Resiliencia
La resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive ser transformado por ellas (Grotberg, 1995). Se forja a través de la interacción del individuo con su entorno, en un … Seguir leyendo
¿Reeducación Psicopedagógica o Refuerzo escolar?
Ante las dificultades de rendimiento académico de nuestros hijos podemos optar por diferentes alternativas que van desde el refuerzo escolar, la matriculación en una academia de estudio o la reeducación psicopedagógica. Cualquiera puede ser beneficiosa y válida para conseguir mejorar … Seguir leyendo
Publicado en Psicología Infantojuvenil
Etiquetado Aprendizaje, pautas padres, Reeducación Psicopedagógica, Rendimiento escolar, Trastornos de aprendizaje
5 comentarios
Sobreprotección
En una entrada anterior (Amor incondicional) daba una pincelada a los diferentes estilos educativos y cómo éstos influían en nuestro desarrollo emocional. En las últimas semanas, he leído diferentes artículos que hacen referencia a la educación sobreprotectora y advierten de … Seguir leyendo
Publicado en Psicología Infantojuvenil
Etiquetado autoestima, Autonomía, Estilos educativos, pautas padres, Psicología infantojuvenil, Responsabilidad, Sobreprotección
Deja un comentario
Educación Emocional
Las investigaciones en neurociencia han mostrado que la experiencia modifica nuestro cerebro continuamente, fortaleciendo o debilitando las sinapsis, reorganizando las redes neuronales y compensando áreas hipofuncionales, en esto consiste el aprendizaje. Cualquier aprendizaje implica una experiencia afectiva. Las emociones juegan … Seguir leyendo
Infancia y vitamina G
En la sociedad occidental actual, la mayor parte de niños viven en entornos urbanos llevando una vida principalmente sedentaria. Gran parte de ellos no tienen contacto con espacios naturales de forma habitual a pesar de los múltiples efectos positivos a … Seguir leyendo
Amor Incondicional
En la labor como padres es habitual tener dudas respecto al manejo de determinadas emociones, situaciones y comportamientos, pudiendo generar una gran tensión en el ámbito familiar. Nuestras expectativas pueden conducirnos a errar en la valoración que atribuimos a los … Seguir leyendo
Publicado en Psicología Infantojuvenil
Etiquetado autoestima, educación, infancia, pautas padres, Psicología
1 Comentario